El sábado 16 de marzo, a las 21.00 horas en el Auditorio del WTCZ de Zaragoza será testigo del el concierto de Andrea Motis y Joan Chamorro Group.
La joven trompetista y cantante Andrea Motis lleva sorprendente el público desde 2012, año en que Quincy Jones se fijó en ella y la invitó a compartir escenario en el Festival de Peralada. Esta joven artista, que también toca el saxo y la trompeta, canta con una personalidad que no se veía en años. Su mentor Joan Chamorro, el veterano del jazz catalán, hace un gran trabajo desde la Sant Andreu Jazz Band, la big band más joven de Europa. Su trayectoria como saxofonista (entre otros instrumentos) es tan brillante y dilatada que sería inútil intentar resumirla en estas breves líneas. Tete Montoliu, Slide Hampton, Bebo Valdés, Randy Brecker, Manhattan Transfer, Steve Wonder… El elenco de músicos con los que ha trabajado es impresionante.
Muy bien acompañados por Josep Traver a la guitarra y Esteve Pi a la batería, tendremos la suerte de presenciar la clase y estilo de este trío sensacional.
ANDREA MOTIS voz y trompeta
Aunque sólo tenga 22 años, la madurez musical de Motis supera con creces la expectativa de sus años.
Esto se debe a que comenzó a tocar la trompeta a los siete y tres años después comenzó a estudiar jazz en la Escuela Municipal de Música de Santa Andreu con Chamorro, quien la reclutó poco después para que formara parte de su banda, a pesar de ser una adolescente. Mientras seguía estudiando en el colegio, fue miembro de la Sant Andreu Jazz Band durante nueve años en los que grabó ocho discos y tocó en directo con nombres de la talla del trombonista Wycliffe Gordon, el saxofonista Jesse Davis, el clarinetista Bobby
Gordon y el saxofonista Dick Oatts, entre otros. Además de la trompeta Motis toca el saxo alto. También se estrenó como cantante con la banda de Chamorro. Es en 2010, con tan sólo 14 años, cuando graba el disco Joan Chamorro presenta Andrea Motis, un trabajo en el que Andrea interpreta todos sus instrumentos, pero donde sobre todo predomina la voz. Fue artista invitada en el Festival de Peralada 2011 por el mismo Quincy Jones.
Andrea aporta una nueva manera de cantar, sensible, con un timbre de voz muy característico y maduro para su edad, y donde no se puede olvidar su condición de instrumentista. Es toda una jazzwoman que canaliza su necesidad de expresar tanto con la voz como con la trompeta o con sus saxos. Influenciada por Armstrong, Hacket, Gillespie, y también para más modernos como Parker, Konitz y cantantes como Ella Fitzgerald o Billie Holiday.
Después editar seis discos aclamados por la crítica junto al bajista Joan Chamorro; la trompetista, cantante y compositora hace su debut en 2017 en solitario bajo el sello Impulse! Records con el álbum Emotional Dance.
JOAN CHAMORRO saxos y contrabajo
Estudió la carrera clásica de saxofón en el Conservatorio de Barcelona con el profesor Adolfo Ventas y paralelamente obtuvo el título de Grado Superior en el Taller de Músics de Barcelona.
Formó parte de la Big Band del Taller de Músics, con la que actuó en diversos festivales europeos y ha colaborado con la Big Band de Bellaterra, la Big Band de John Dubuclet, la Big Band Jazz Terrassa, el supercombo de Eladio Reinon-Tete Montoliu, la Orquesta de la Radio Televisión Española y acompañado a «Manhattan Transfer» y Steve Wonder entre otros.
Trabajó en varios proyectos con la Orquesta del Teatre Lliure y colaboró con el grupo de teatro Els Comediants actuando en festivales internacionales.
A lo largo de su carrera ha trabajado con músicos de gran renombre internacional, que es imposible de incluir en este resumen, y ha sido invitado a buena parte de los festivales de jazz del Estado como Barcelona, Terrassa, San Sebastián y Madrid para destacar los más importantes.
Trabaja de forma estable con la Big Band de Terrassa, la Barcelona Jazz Orquestra, la BAB de Alfons Carrascosa, la Fumanchú Jazz Siervos, el Lluís Coloma septeto, el supercombo de Dani Alonso y el multijazz cuarteto de Pablo Bombardo. También está muy interesado en la música de los años veinte y treinta (Bix Beiderbecke, Louis Armstrong, Sydney Bechet, Adrian Rollins, etcétera).